Si eres extranjero y no tienes historial crediticio en Estados Unidos, financiar un auto puede parecer complicado. Sin embargo, en 2025 existen opciones flexibles que permiten comprar un vehículo usando únicamente tu pasaporte o ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente). Con la estrategia correcta, puedes obtener tu auto rápidamente y comenzar a construir tu historial crediticio desde cero.
1. Bancos y Concesionarios que Aceptan Extranjeros
No todos los prestamistas tienen las mismas políticas, pero sí hay instituciones que trabajan con compradores internacionales:
- Bancos internacionales con presencia en EE.UU. (ej. HSBC, Santander).
- Cooperativas de crédito locales con programas especiales para residentes temporales.
- Concesionarios grandes que cuentan con financiamiento interno y acuerdos con bancos que aceptan ITIN.
- Líneas de crédito de fabricantes (Toyota Financial, Nissan Motor Acceptance, etc.) que ofrecen planes especiales para nuevos residentes.
Tip: Consulta si ofrecen planes “First-Time Buyer” o “International Buyer”.
2. Documentos que Te Pedirán
Aunque no tengas historial crediticio, deberás presentar documentos que respalden tu identidad y capacidad de pago:
- Pasaporte vigente y visa válida.
- ITIN (si no tienes SSN).
- Licencia de conducir (estatal o internacional).
- Comprobante de ingresos (talonarios de pago, carta del empleador o extractos bancarios).
- Comprobante de domicilio (factura de servicios, contrato de arrendamiento).
3. Estrategias para Obtener Mejores Tasas
Al no tener historial, las tasas pueden ser más altas, pero hay formas de mejorarlas:
- Dar un enganche mayor (20% o más) para reducir el riesgo del prestamista.
- Presentar un codeudor con buen crédito en EE.UU.
- Negociar directamente con el departamento financiero del concesionario.
- Comparar ofertas entre varios bancos antes de decidir.
4. Cómo Construir tu Historial Crediticio desde Cero
Financiar un auto puede ser el primer paso para construir crédito:
- Paga puntualmente todas tus mensualidades.
- Solicita una tarjeta de crédito asegurada y úsala con responsabilidad.
- Mantén tus deudas por debajo del 30% de tu límite disponible.
- Revisa tu puntaje y reporte crediticio cada 6 meses para verificar tu progreso.
Conclusión
Financiar un auto en EE.UU. siendo extranjero y sin historial crediticio es posible si sabes dónde buscar y cómo negociar. Además, este paso puede convertirse en el inicio de un sólido historial financiero que abrirá más oportunidades en el futuro.
